Una de las ideas iniciales de este blog era hacerlo bilingüe. Pero pronto me di cuenta que eso llevaba mucho más tiempo del que dispongo aunque el tema sin duda mereciera la pena.
De todas formas y como todos sabéis, una imagen vale mas que mil palabras y algunas fotos y vídeos aqui expuestos asi lo demuestran.
En el futuro, trataré de intercalar algo mas de texto en español. Hoy me gustaría empezar, por mostrar a través de este enlace, un poco de la historia de la guadaña en el norte de España, incluyendo la fabricación de las hojas de guadaña (Bellota, Patricio Echeverría).Hasta no hace mucho, al igual que los complementos o herramientas para el mantenimiento y afilado como son el martillo y la yuncla.
( yunclas. De izda a derecha bellota, la del medio hecha a mano y sin marca y rinaldi a la derecha)
A pesar de que los fabricantes van desapareciendo, irónicamente la actividad de la siega a mano perdura sobre todo en paises emergentes y también en Europa donde existe una nueva concienciación por preservar el medio ambiente que es apoyada por algunos Ayuntamientos en paises del Norte de Europa, sustituyendo las máquinas corta césped por segadores, a los que se les instruye en el arte de la siega como antaño.
Actualmente son muchas las competiciones de siega que se celebran en pequeños pueblos del Norte de España, principalmente en Asturias, León, Cantabria y en las vascongadas.
León y Asturias son un buen ejemplo de ello, aunque sin duda el acontecimiento más significativo de este año ha sido la Competición Internacional Europea celebrada en Loiola donde se dieron cita alrededor de 90 segadores de distintos países.
no despierten al paxarin